Qué factores ambientales aumentan el
riesgo de la adicción?
·
El
hogar y la familia. La
influencia del ambiente en el hogar generalmente es lomás importante en la
niñez. Los padres o personas mayores de la familia que abusan del alcohol o de
drogas, o que tienen comportamientos criminales, pueden aumentar el riesgo de
que los niños desarrollen sus propios problemas con las drogas.
·
Los
compañeros y la escuela. Los amigos y “conocidos” son los que ejercen la mayor influencia en la
adolescencia. Los compañeros que abusan de las drogas pueden convencer hasta a
los muchachos que no tienen factores de riesgo a que prueben las drogas por
primera vez. El mal rendimiento académico o la carencia de buenas habilidades
sociales pueden poner al niño en mayor riesgo para el abuso de drogas.
¿Qué otros factores aumentan el riesgo
de la adicción?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidJv8yabHeI1_h8Yyrz-xg_IMQW_2NYFlvHTK84bmWm6jH07MOQQfUmCkg3C8GzGFOft7EkMURxvQAsNF-0qROZBlS_i73GMDx8TOIWpDIKnGKBDqQOoXLRIPCohSfyDNNXRkBpb-fGrk/s1600/images+(1).jpg)
·
Método
de administración. El
fumar una droga o inyectarla en una vena, aumenta su potencial adictivo. Las
drogas que se fuman o se inyectan penetran al cerebro en segundos, produciendo
una sensación inicial intensa de placer. Sin embargo, este “high” o euforia
intensa puede desaparecer en minutos, llevando al abusador a niveles más bajos,
más normales. Es un contraste que se siente fuertemente y los científicos creen
que esa sensación de pesadumbre lleva a las personas a repetir el abuso de
drogas con la intención de capturar nuevamente el estado de placer inmenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario